Entradas

Diez consejos de un neuropsicólogo infantil a los padres sobre el uso de tabletas por los niños

Imagen
Diez consejos de un neuropsicólogo infantil a los padres sobre el uso de tabletas por los niños Nacho Calderón es uno de los neuropsicólogos de referencia del momento. Desarrolla su labor entre España y Estados Unidos siendo el director del Instituto de Neuropsicología Aplicadas (INPA) en Madrid y del Neurological Rehabilitation International Consultants de Laredo (Texas). Especialista en niños este profesional conoce perfectamente los efectos del abuso de la tecnología (móviles, tabletas, ordenadores y televisión) en los más pequeños. Y tras observar a miles de niños sus conclusiones son devastadoras . Ya sea con ciertas patologías o sin ellas alerta a los padres de los límites que deben poner a sus hijos en la utilización de estas tecnologías. En un artículo publicado en su blog, Educar con sentido , que reproducimos a continuación, explica los efectos en los niños basados en su experiencia en sus consultas: La presencia en nuestras vidas de dispositivos electrónicos que...

Carta abierta a los padres preocupados por el juego “La Ballena Azul”

Imagen
Carta abierta a los padres preocupados por el juego “La Ballena Azul” Por: Roberto Balaguer. Compartido por: P. Alberto Hadad Todos les tememos a las “ballenas azules”. Ellas nos obligan a sacudir la modorra y pensar acerca de nuestra relación  con nuestros hijos. Ese es a mi juicio el tema donde centrarnos a punto de partida de este macabro juego llamado La Ballena Azul.  El mundo está repleto de ballenas azules. Ellas representan todos nuestros miedos e inseguridades en la crianza de nuestros hijos. Por eso, si tenemos miedo a que nuestros hijos jueguen esos juegos hagamos algo bien sencillo. Salgamos de duda y preguntémosle indirectamente a él o ella: ¿por qué te parece que alguien querría jugar a la Ballena Azul? En su respuesta defensiva o reivindicativa del juego, sarcástica o insegura, nos encontraremos más cerca de saber si estamos frente a un problema o no. ¿Y si nos dice que entiende a los que juegan y que también jugaría? Al menos tendremos la posibilidad...

Memorias Fiesta Patronal

Imagen
El Pasado 17 de Marzo vivimos en nuestro colegio la Fiesta Patronal, donde celebramos tanto el Día de San José como el cumpleaños de nuestro Colegio y la Final de la Copa San José.  El protagonista de este gran día fue el lanzamiento del Himno del Colegio, de la autoría de Juan Rosas Coordinador de Espiritualidad de nuestro Colegio y gracias a la colaboración de nuestro profesor de Música, Jorge Robayo quién realizó la grabación del mismo. El himno fue presentado en vivo por un grupo filarmónico y el coro del colegio, lo cual dio un toque más emotivo a este momento.  Felicitamos tanto a Juan por su gran esfuerzo para crear este himno con el cual toda la comunidad San José se sienta identificada, a Jorge por su colaboración con los arreglos musicales y la grabación, al Coro del colegio y a los músicos externos quienes lo interpretaron con gran orgullo. Adicional a la gran celebración del cumpleaños del nuestro colegio, también se llevó a cabo la tradicional Cop...

Deportes San José - Copas ACB

Imagen
Copa Baloncesto ACB San José Vs. Tréboles Nuestros corresponsales Julian Murcia y Nicolás Galvis cubrieron el partido de baloncesto de la Copa ACB de Baloncesto que se jugó en nuestra institución el pasado 30 de marzo. Copa ACB Fútbol Infantil San José Vs. Colina El pasado 31 de marzo, nuestro equipo de fútbol infantil se enfrentó contra el Colegio Colina, en la copa ACB de fútbol, nuestras corresponsales Laura Morales y María José Salcedo cubrieron este evento y nos regalaron varias entrevistas con los jugadores de nuestro equipo.

Top 5: Aquí se toma buen café

Imagen
Por. Lisa Marie Tamayo Prada.  Comunicadora Social, Especialista en Gerencia S.O, Seguridad y Salud Laboral. De la marca Crisma Coffee. En el mundo Colombia se distingue por ser uno de los países con mejor producción de café, ya no somos el primero, pues por factores como el cambio climático y el desarrollo de otras variedades en Brasil, Vietnam, Etiopía, Perú e Indonesia, las mezclas de diferentes orígenes hace que la competencia en el mercado sea mayor. Por ello se están desarrollando los denominados cafés especiales. El origen del café, la región donde se cultive, el método de recolección, disposición, beneficio, distribución, tostión, extracción, temperatura hacen de un café algo especial. Todas estas características pueden resaltar su aroma, cuerpo, sabor residual y que tomar un buen perfil de taza sea toda una experiencia para el consumidor.  En Bogotá y en general, en Colombia existe una amplia oferta de tiendas especializadas en café, en las cuales se...

"A Trip Inside Your Mind"

Imagen
By: Deysy Caballero, English Teacher Sometimes there are books that can change the perception of what you have read, this is the case of "The Chosen One" a book written by María Camila Peña . This book traps you in a fantasy story getting you involved in it and with its characters, I invite you to read and discover the author's great imagination. THE CHOSEN ONE by: María Camila Peña (10th grade) Four souls were linked to the seasons. John, Jake, Dirt and Dave are not themselves anymore, after being part of a set of unfortunate events the four of them died, but a superiors entity decides give them a second chance of living and for thousands of years they have brought what we know as winter, spring, summer and autumn; being the magical of the seasons get lonely, for people that are dear to them will eventually die and leave them alone. Seeing how lonely throughout the years, the maximum entity decided to give a gift. Damara, Porrim, Camille and Latula we...

Dioramas sobre las Etapas de la Prehistoria de América

Imagen
Por: Juan Jaramillo, Docente de Ciencias Sociales Como parte de las actividades académicas realizadas por los estudiantes de sexto grado en relación con las Etapas de las Culturas Precolombinas, se trabajó en una serie de exposiciones acompañadas de un diorama que evidenciaran las actividades económicas y culturales que se realizaban en tiempos precolombinos en el Continente Americano. Me enorgullece compartir con la comunidad escolar algunos de los trabajos realizados por los estudiantes que dan clara muestra de su creatividad y compromiso con el conocimiento: